Cuatro nuevos parques eólicos acercan al municipio
a la sostenibilidad energética
a la sostenibilidad energética
.jpg)
La Concejalía de Medioambiente que dirige nuestro compañero Antonio Cabrera se ha ocupado de gestionar activamente el trabajo entre la iniciativa privada y el propio ayuntamiento para dar su apoyo a los proyectos destinados a implantarse en nuestro municipio. En la línea de dar una respuesta sostenible y social para el desarrollo de Granadilla el Ayuntamiento ha firmado ventajosos convenios con todas las empresas y sociedades adjudicatarias que se encuentran dentro del ámbito municipal, estos convenios recogen que las adjudicatarias se “…comprometen a destinar el 9% de los ingresos anuales generados por la venta de energía de los parques eólicos que se instalen en dicho término municipal a sufragar iniciativas de naturaleza energética, medioambiental y social…”
La apuesta por las energías renovables que se hace desde nuestro consistorio es tal que el mismo Ayuntamiento de Granadilla, a través de la empresa municipal GRASUR participa con un 33% en la construcción y explotación de uno de estos parques de 18.4 MW en sociedad con el ITER (Instituto Tecnológico de Energías Renovables) y la Sociedad Polígono Industrial.
Para la puesta en marcha de estos cuatro parques la inversión privada rondará los sesenta millones de euros, calculándose además que en conceptos de licencias, impuestos locales, convenios de financiación de proyectos ambientales y beneficios de explotación se obtendrán más de un millón de euros anuales para las arcas municipales durante los más de veinte años que se calcula de vida productiva a cada uno de estos parques.
Desde la Concejalía de Medioambiente de este Ayuntamiento se congratulan de este importante paso hacia la diversificación económica del municipio, por lo que seguirán impulsando el desarrollo de las energías renovables como eje fundamental de un desarrollo sostenible y sostenido en el tiempo. Además Antonio Cabrera quiere transmitir que “...entendemos perfectamente que la nueva generación de molinos de 2.4 MW por unidad representan un impacto visual importante por su gran tamaño y puede representar un impacto para cierto tipo de aves, pero la instalación de los parques eólicos estará sujeta al procedimiento de evaluación de impacto ecológico que le sea de aplicación”.
Desde el comité local de Alternativa Sí se puede por Tenerife en Granadilla nos mostramos satisfechos y satisfechas del gran avance que va a suponer la implantación de estos parques y su positivo efecto sobre el medio ambiente y en la creación de empleo. Gracias a nuestra gestión Granadilla se convierte en uno de los municipios líderes en la implantación de energías renovables. Por supuesto estamos convencidos y convencidas que se van a cumplir escrupulosamente las leyes de impacto y que su puesta en marcha tendrá un efecto muy positivo. En este sentido una vez más nos volvemos a expresar contrarios a la llegada de energías caras y obsoletas basada en la combustión de combustibles fósiles como el petróleo o el gas natural.